La innovación ya no es un concepto abstracto: es la fuerza que define la competitividad de las provincias, la calidad de vida de sus habitantes y la capacidad de transformar realidades. Con esta mirada, San Juan lanzó la primera edición del Premio Provincial a la Innovación, un certamen que busca destacar los desarrollos científicos y tecnológicos con impacto social y económico en el territorio.
La convocatoria, impulsada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, se propone visibilizar y premiar proyectos originales que hayan sido implementados en los últimos cinco años, con resultados comprobados y validación técnica.
Soluciones que nacen desde lo local
El galardón busca dar un impulso a productos, servicios y procesos que respondan a desafíos reales de la provincia. Se valorará especialmente el aporte a áreas estratégicas como la eficiencia hídrica, las energías renovables, la minería, la agroindustria y la economía del conocimiento. En un contexto donde cada avance tecnológico puede marcar la diferencia, esta iniciativa invita a poner en foco a los protagonistas de la innovación local.
Premios y categorías
El certamen contempla tres categorías: productos, servicios y procesos. Los ganadores del primer puesto en cada una recibirán $3.000.000, mientras que los segundos lugares obtendrán $1.000.000. Más allá del incentivo económico, se trata de un reconocimiento que abre puertas y pone en valor el talento de quienes trabajan por un San Juan más competitivo y sostenible.
Las postulaciones se podrán realizar de manera digital hasta el 7 de noviembre de 2025, ya sea presentando una innovación propia o nominando la de un tercero.
- Postulación propia: Formulario oficial
- Nominación de un tercero: Formulario oficial
Consultas al mail: transf.innovacion.sj@gmail.com.
Mirar hacia adelante
El Premio a la Innovación 2025 marca un punto de inflexión: reconocer públicamente a quienes se animan a pensar distinto, a resolver problemas de manera creativa y a generar impacto real en la sociedad. Es también una invitación a que más sanjuaninos se sumen a la construcción de un ecosistema donde la ciencia y la tecnología sean herramientas para el desarrollo colectivo.