San Juan dio un nuevo paso hacia el posicionamiento sostenible en los mercados globales. Tres bodegas de nuestra provincia obtuvieron el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible, una certificación que respalda sus prácticas responsables en el proceso productivo y turístico, alineadas con las tendencias internacionales.
Se trata de las bodegas Los Dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda), que fueron seleccionadas por su compromiso con la sostenibilidad, su apertura al turismo y su aporte a la Ruta del Vino de San Juan. Cada una de ellas atravesó un riguroso proceso técnico, con asistencia especializada, implementación de sistemas de gestión y auditorías realizadas por certificadoras de prestigio internacional como IRAM, Bureau Veritas, Letis, EcoCert y otras.
Este logro fue posible gracias a un programa impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), que financió la iniciativa con un aporte total de $44 millones, beneficiando a 22 bodegas y 31 unidades productivas en 14 provincias. En San Juan, el seguimiento técnico estuvo a cargo del director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo, en representación del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.
La certificación no solo evalúa procesos industriales, sino también actividades vinculadas al turismo en bodega y gastronomía, aportando un valor diferencial al destino San Juan.
Esta acción forma parte de la actualización al 2030 del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI), que incorpora la sostenibilidad como uno de sus ejes centrales. En un escenario global donde los consumidores exigen trazabilidad, impacto positivo y responsabilidad ambiental, esta certificación eleva la competitividad de las bodegas sanjuaninas y consolida su presencia en los mercados internacionales.