San Juan fue protagonista del turismo nacional durante Semana Santa 2025. Según datos oficiales del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, la provincia alcanzó un 81,6 % de ocupación hotelera, posicionándose entre los cinco destinos más elegidos del país y generando un impacto económico estimado en 1.600 millones de pesos.
Entre los departamentos más visitados, Calingasta lideró el ranking con un 98 % de ocupación, al punto de requerir alojamiento en casas particulares debido a la alta demanda. El informe elaborado por la Secretaría de Turismo de la Nación, en base a datos de CAME, ubicó a Calingasta junto a Bariloche (Río Negro), Puerto Iguazú (Misiones), Villa Mercedes (San Luis) y Santa Fe entre los destinos más elegidos del país.
Le siguieron Iglesia con un 95 %, Valle Fértil con un 85 % y Jáchal con un 70 %. En tanto, el Gran San Juan registró un 60 % de ocupación, consolidando un fin de semana largo altamente positivo para el sector turístico y los comercios locales.
Según el relevamiento provincial, más de 12.000 turistas visitaron San Juan, generando un gasto diario promedio de $130.000 por persona, lo que contribuyó significativamente al dinamismo económico en diversas zonas de la provincia.
El perfil del visitante mostró que el 48 % de los turistas llegaron desde Córdoba, seguidos por un 28 % provenientes de Buenos Aires. También se registraron visitantes de Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, San Luis, La Pampa y Mendoza. A nivel internacional, Chile encabezó las visitas extranjeras.
Semana Santa dejó un claro reflejo del posicionamiento de San Juan como destino turístico de naturaleza, aventura y tranquilidad. La diversificación de actividades, la conectividad y la hospitalidad local continúan generando resultados positivos para la economía regional.
Foto: Cortesía SI San Juan