Durante el reciente fin de semana largo, la provincia de San Juan volvió a posicionarse como un destino turístico destacado en el país. Según datos del Departamento de Estadísticas del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, el movimiento turístico generó un impacto económico estimado en 950 millones de pesos.
La ocupación hotelera promedio alcanzó el 48% en toda la provincia, con una distribución que reflejó distintos niveles de demanda según la zona: el Gran San Juan registró una ocupación del 45%, Calingasta lideró con un 65%, seguido por Iglesia (50%), Jáchal (35%) y Valle Fértil (30%).
Uno de los grandes atractivos para quienes visitaron San Juan fue la posibilidad de realizar actividades al aire libre, como trekking, circuitos por la Ruta Interlagos y recorridos interpretativos en el Parque Ambiental Anchipurac. A esto se sumó una fuerte demanda por el turismo cultural, con gran afluencia en espacios como el Teatro del Bicentenario, el Auditorio Juan Victoria y el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson.
Los visitantes llegaron mayoritariamente desde Santa Fe, Buenos Aires, San Luis y también desde Uruguay, consolidando así el interés de turistas nacionales e internacionales por los paisajes y propuestas sanjuaninas.
Por otra parte, los circuitos gastronómicos locales ganaron protagonismo. Las Rutas del Vino y del Olivo recibieron elogios por parte del público, tanto por la calidad de sus productos como por la calidez de sus anfitriones. Esta tendencia refuerza el potencial del enoturismo y la producción regional como factores de atracción clave para el desarrollo económico.
San Juan continúa avanzando en la diversificación de su propuesta turística, combinando naturaleza, cultura, sabores y experiencias con identidad. La consolidación de eventos, festivales y escapadas temáticas se vuelve una herramienta estratégica para seguir dinamizando las economías regionales y promoviendo el empleo en el sector.