El Gobierno de San Juan dio inicio a una nueva etapa de impulso al ecosistema emprendedor de base tecnológica con la puesta en marcha del proceso de preincubación del programa Innovación con Impacto, coordinado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La actividad se desarrolló en el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI), y reúne a once proyectos innovadores seleccionados que recibirán acompañamiento profesional para convertir sus ideas en emprendimientos sustentables y escalables.
Durante el encuentro, el director de Transferencia e Innovación, Carlos Gallardo, destacó que este proceso se enmarca dentro del Programa Impulso Innovador, una iniciativa que permite detectar ideas con potencial y transformarlas en proyectos productivos.
Por su parte, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw, subrayó:
“El objetivo es transformar estas ideas en empresas reales, que generen trabajo genuino y ayuden a diversificar la matriz productiva de San Juan”.
Un espacio de crecimiento y validación
Esta primera cohorte de 2025 contará con instancias presenciales y virtuales de formación, asesoramiento, networking y desarrollo de modelo de negocios. Los equipos participantes accederán a capacitaciones en diseño de producto, validación de mercado, estrategia comercial y herramientas de financiamiento.
El proceso de preincubación está previsto en tres etapas anuales, consolidando un sistema que permite detectar talento local, formarlo y vincularlo con actores clave del entramado productivo y tecnológico de la provincia.
El programa «Innovación con Impacto» forma parte de una política pública de largo plazo que busca articular universidades, emprendedores, sector privado e instituciones del conocimiento.



