En un contexto nacional desafiante, San Juan se destaca como una de las provincias con mayor dinamismo exportador del país, consolidando su perfil productivo y competitivo.
Según datos del INDEC y la Dirección de Comercio Exterior, durante el último año las exportaciones sanjuaninas crecieron un 62,7 % en comparación con 2023, posicionando a la provincia como la segunda jurisdicción con mayor incremento del país, solo por detrás de Formosa.
Casi USD 1.900 millones en ventas al exterior reflejan no solo la resiliencia del aparato productivo local, sino también su diversificación y capacidad para competir en mercados internacionales.
¿Qué exporta San Juan?
La provincia lidera la región de Cuyo en materia de comercio exterior y mantiene una matriz exportadora que combina productos tradicionales y otros de mayor valor agregado:
- Oro
- Medicamentos
- Mosto
- Pasas de uva
- Cal
- Aceite de oliva
- Juntas metaloplásticas
- Tomates en conserva
- Aceitunas
- Manufacturas plásticas
Este crecimiento no solo responde a la minería y agroindustria, sino también al aporte de pymes industriales, que han encontrado en la exportación un canal clave para sostener su actividad.
Un logro con impacto
Estos datos adquieren especial relevancia en el actual escenario económico nacional, marcado por la caída del consumo interno y los desafíos del financiamiento. Para San Juan, el crecimiento exportador representa ingreso genuino de divisas, generación de empleo calificado y consolidación de su posicionamiento estratégico en el mapa productivo argentino.