21.4 C
San Juan
martes, noviembre 4, 2025

Buy now

spot_img

San Juan da un paso histórico: llega la laminadora que marcará el inicio de la producción de paneles solares locales

La pieza clave de la nueva fábrica fotovoltaica ya está en la provincia. Con esta incorporación, San Juan se prepara para producir paneles solares 100% sanjuaninos y consolidar su liderazgo en energía limpia e innovación industrial.

El viernes 31 de octubre quedará grabado como una fecha bisagra en la historia energética y productiva de San Juan. En las instalaciones del EPSE, ubicadas en Pocito, llegó finalmente la laminadora industrial: una máquina de más de 100 toneladas que representa el corazón de la futura fábrica de paneles solares.
Su arribo no solo simboliza el cierre de una etapa técnica largamente esperada, sino también el comienzo de una nueva era para la provincia: la fabricación de paneles solares íntegramente sanjuaninos.

Durante años, San Juan fue reconocida por su liderazgo en energía solar, pero ahora se prepara para dar el salto hacia la industrialización. La llegada de la laminadora —una de las piezas más sofisticadas de la línea de producción— marca el paso de la instalación a la acción. Es la herramienta que permitirá sellar, unir y dar forma definitiva a los módulos solares que transformarán la luz del sol en energía limpia y desarrollo local.

Un proyecto que transforma la matriz productiva

La fábrica de paneles solares, impulsada por Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), es el resultado de más de una década de planificación, inversión y trabajo técnico. Con la incorporación de esta maquinaria, San Juan entra en la fase final antes del inicio de la producción.

La laminadora fue fabricada en China y llegó a la provincia tras un complejo operativo logístico que demandó semanas de coordinación. Su traslado involucró siete cargamentos especiales que cruzaron Chile y Argentina bajo estricta custodia, reflejando la magnitud de una apuesta que va mucho más allá de una simple instalación industrial.

El equipo comenzará a ensamblarse a mediados de noviembre, en un proceso que demandará cerca de 90 días entre montaje, calibración y pruebas. Una vez en funcionamiento, se estima que la planta podrá producir hasta 800.000 paneles solares por año, equivalentes a más de 400 MW de energía, con potencial de expansión hacia una Giga Factory de 1000 MW.

Energía que impulsa futuro

El proyecto no solo tiene impacto en el plano energético, sino también en la economía y el empleo. La fabricación local de paneles implica incorporar tecnología, conocimiento y mano de obra calificada sanjuanina, generando una nueva cadena de valor con oportunidades para empresas locales.

Además, el hecho de que el 50% de los paneles solares del país estén instalados en San Juan coloca a la provincia en un lugar estratégico para liderar la transición energética argentina. Ahora, con la producción local, ese liderazgo se refuerza con un modelo de desarrollo sustentable y con proyección exportadora.

San Juan demuestra una vez más que el sol no solo es una fuente de energía, sino también de crecimiento, innovación y orgullo provincial.
Con esta laminadora, la provincia se prepara para encender una nueva etapa: la de transformar su luz en futuro.

MÁS ARTÍCULOS

- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos