25 C
San Juan
domingo, noviembre 9, 2025

Buy now

spot_img

San Juan avanza en la construcción de indicadores para medir el impacto de la minería

En el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Minería de San Juan y el Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS) de la Universidad Católica de Cuyo, se llevó a cabo una reunión de seguimiento para presentar avances en la construcción de una matriz de indicadores socioeconómicos vinculados a la actividad minera.

El encuentro, encabezado por el ministro de Minería Juan Pablo Perea, junto a la directora de Desarrollo Sustentable Mariana Azcona, contó con la participación del equipo técnico del IDS representado por Javier Coria. El objetivo central del trabajo es desarrollar herramientas que permitan medir con mayor precisión los efectos reales de la minería en las comunidades donde se desarrolla esta actividad.

Actualmente, las empresas presentan información a través de sus Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), pero la falta de un formato estandarizado limita el análisis comparativo y la evaluación sistemática. La matriz propuesta busca unificar estos datos y transformarlos en indicadores claros, verificables y comparables.

Esta iniciativa cobra especial relevancia ya que San Juan forma parte de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), un estándar internacional que promueve la gestión abierta y responsable de los recursos naturales. Cumplir con los requisitos de EITI implica mejorar la rendición de cuentas, garantizar mayor transparencia y asegurar que la información esté disponible para tomadores de decisiones y comunidades.

En una primera etapa, el equipo del IDS presentó un resumen de avance del trabajo, que incluye el diseño conceptual de la matriz y la definición de variables prioritarias. La siguiente fase implicará la validación técnica de los indicadores y su integración a los procesos de monitoreo del Ministerio.

Este proyecto representa un paso concreto hacia una minería más transparente, con datos precisos que permitan evaluar su impacto económico, social y ambiental. El seguimiento de estos indicadores no solo fortalece la planificación pública, sino que también contribuye a generar confianza en torno a una actividad clave para la economía provincial.

MÁS ARTÍCULOS

- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos