19.1 C
San Juan
domingo, septiembre 21, 2025

Buy now

spot_img

Paso de Agua Negra: San Juan y Coquimbo reactivan un vínculo clave para el desarrollo regional

Luego de siete años sin actividad, volvió a reunirse el Comité de Integración Paso de Agua Negra, un espacio binacional fundamental para fortalecer los vínculos entre San Juan (Argentina) y la Región de Coquimbo (Chile), dos territorios conectados por historia, cultura, comercio y una visión común de crecimiento.

La apertura oficial del encuentro se realizó en el Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico, con la participación del gobernador Marcelo Orrego, su par de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega, y el embajador de Chile en Argentina, José Viera Gallo. También asistieron autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de referentes del sector privado y académico.

El encuentro marca el regreso de este foro estratégico, que promueve la articulación de políticas públicas transfronterizas, fomenta el comercio, impulsa el turismo y proyecta acciones de integración cultural, logística y productiva.

Una puerta al futuro compartido

Durante su discurso, el gobernador Orrego subrayó que el Paso de Agua Negra debe dejar de ser una promesa y convertirse en una realidad sostenible. “Es una decisión estratégica. No podemos seguir dependiendo de ciclos políticos. Tenemos la visión y el compromiso para avanzar en una integración profunda, con mirada de largo plazo”, señaló.

Por su parte, el gobernador de Coquimbo, Juliá de la Vega, hizo hincapié en la dimensión humana del proceso: “La integración no es solo infraestructura. Es un proyecto cultural, social y económico que trasciende gobiernos. El paso no es un túnel: es una plataforma de desarrollo conjunto”.

La ministra de Gobierno de San Juan, Laura Palma, también destacó los nuevos desafíos del contexto actual: “El crecimiento del turismo, el comercio y la producción exige que esta frontera se transforme en un verdadero punto de encuentro y no en una barrera”.

Más que un paso, una política de integración regional

En línea con el enfoque estratégico, se anunció que se trabajará en mejorar la conectividad del Paso de Agua Negra, ampliar su operatividad y proyectar medidas conjuntas que dinamicen el intercambio bilateral en sectores clave como logística, energía, agroindustria, tecnología y educación.

Cabe destacar que, este verano, el Paso registró cifras récord de tránsito, lo que demuestra su potencial para convertirse en un corredor bioceánico clave para la economía regional y nacional.

Además, la Cámara de Diputados de San Juan declaró de interés económico, cultural y social esta 28ª edición del Comité, reconociendo su valor como espacio de articulación internacional desde las provincias.


En Negocios y Comunidad creemos firmemente que la integración regional con visión productiva es una de las grandes claves del futuro económico de San Juan. Celebramos esta reactivación como una muestra de voluntad concreta para conectar territorios, generar oportunidades y proyectar juntos el desarrollo.


#PasoDeAguaNegra #IntegraciónRegional #SanJuanProductiva #ChileArgentina #DesarrolloBinacional #CorredorBioceánico #NegociosYComunidad #InfraestructuraConectada #EconomíaDelFuturo

MÁS ARTÍCULOS

- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos