En un hecho que marca un antes y un después para la agricultura de San Juan, el departamento Jáchal celebró el inicio de su primera cosecha de algodón a escala comercial. El proyecto es liderado por la empresa Shadai, que introdujo maquinaria de última generación importada desde Estados Unidos, con el objetivo de posicionar a la provincia como un nuevo polo algodonero de calidad.
El acto de apertura se realizó en los campos de Pampa Vieja, con la presencia de autoridades provinciales, representantes del sector productivo, educativo y del INTA. Además de las demostraciones en vivo del proceso de cosecha, se entregaron semillas a estudiantes de escuelas agrotécnicas de la zona, fomentando así el involucramiento de las nuevas generaciones en la actividad.
Guillermo López, productor al frente de la firma Shadai, explicó que el proyecto comenzó hace cuatro años y que ya se encuentra activo en otras zonas productivas de la provincia como Médano de Oro, Media Agua, Tres Esquinas y San Martín. En Jáchal, la firma inició con 60 hectáreas cultivadas y proyecta alcanzar 150 hectáreas en la próxima temporada.
“Investigamos la calidad del agua y descubrimos que el boro presente en Jáchal es ideal para el desarrollo del algodón. Además, los testimonios de antiguos pobladores nos confirmaron que esta tierra ya supo producir algodón de excelente calidad”, señaló López.
La cosecha se realiza con equipamiento de precisión, y el algodón recolectado se envía a San Luis para su procesamiento y posterior comercialización en hilanderías. El objetivo a futuro es contar con una planta desmotadora en San Juan, lo que permitiría reducir costos logísticos y mejorar la rentabilidad de la cadena productiva.
Desde el Gobierno Provincial, el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, destacó el impacto positivo del proyecto:
“Ver el campo de Pampa Vieja cubierto de algodón es realmente impactante. Este cultivo tiene casi el triple de rendimiento que en las zonas tradicionales como Chaco, y con una calidad de fibra ideal para hilados resistentes. San Juan tiene la oportunidad de liderar una nueva etapa en la producción algodonera del país.”
El evento también contó con la participación de productores de otras provincias, como Mendoza, Santiago del Estero y Chaco, lo que da cuenta del interés que genera este desarrollo agrícola en otras regiones.
La próxima siembra está prevista para octubre y los planes de expansión incluyen nuevas pruebas en Calingasta, Pocito y Sarmiento, consolidando así una estrategia provincial que apuesta al valor agregado, la diversificación productiva y el crecimiento sostenible del interior sanjuanino.
Fotos: SI San Juan



