Más de 30 proyectos con propósito presentaron sus ideas ante empresarios y cámaras sectoriales en una jornada que unió compromiso social, innovación y desarrollo local.
Hay encuentros que trascienden los números. Cuando un grupo de personas se anima a convertir una idea en acción y logra compartirla frente a quienes pueden multiplicar su impacto, el resultado va más allá de lo económico: se construye comunidad.
Así se vivió la ronda de negocios organizada por la Dirección de Economía Social, donde más de 30 emprendedores sociales sanjuaninos presentaron sus proyectos ante empresarios, cámaras y representantes institucionales en un espacio de diálogo genuino y colaboración.
La iniciativa —que reunió a más de 30 empresarios y entidades del sector productivo local— se enmarca dentro del Programa IDEAS – Incubadora para el Desarrollo Emprendedor, un proceso de formación, mentoría y acompañamiento integral impulsado por el Gobierno de San Juan para fortalecer la economía social y fomentar el trabajo con propósito.
Una jornada donde el propósito se volvió oportunida
Durante el encuentro, los emprendedores compartieron sus experiencias y mostraron cómo, desde la gastronomía artesanal, la joyería, el textil, la papelería, el turismo rural, la tecnología y la reutilización de materiales, están generando valor social y ambiental en sus comunidades.
Esta ronda fue el punto culminante de un recorrido de más de 20 instancias de capacitación y mentorías personalizadas, donde aprendieron sobre ventas, marketing, redes sociales, inteligencia artificial, oratoria, sostenibilidad, finanzas y gestión de proyectos.
Todo este proceso tuvo un mismo objetivo: prepararlos para dar el salto y establecer vínculos comerciales sólidos con el sector privado.
La jornada se convirtió así en una plataforma de visibilización para quienes, desde el esfuerzo diario y la creatividad, promueven modelos de negocio sustentables, inclusivos y con impacto real.
De la idea al impacto: un modelo de desarrollo con identidad sanjuanina
El Programa IDEAS se consolida como una política pública innovadora en San Juan, orientada a fortalecer el ecosistema emprendedor con una mirada integral.
No se trata solo de enseñar a vender, sino de formar agentes de cambio capaces de generar empleo, cuidar el ambiente y transformar su entorno.
Cada uno de los proyectos presentados refleja el espíritu de una provincia que entiende que la economía social también es desarrollo productivo: cuando se articulan esfuerzos entre Estado, empresas y emprendedores, nacen soluciones reales para los desafíos del presente.
Un cierre con proyección
El éxito de esta ronda de negocios no radica únicamente en los acuerdos alcanzados, sino en el valor simbólico del encuentro: emprendedores y empresarios compartiendo una misma mesa para construir futuro.
San Juan sigue demostrando que el crecimiento puede ir de la mano del compromiso social y que las buenas ideas, acompañadas, pueden cambiar realidades.






